
En la educación física y los deportes cuando se hace
mención al término "calentamiento” se está haciendo referencia al
acondicionamiento neuromuscular; por lo tanto cada vez qué se mencione el
término calentamiento ya se sabe que nos estamos refiriendo al
acondicionamiento neuromuscular.
El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o
calentamiento es acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el
organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido
para iniciar el trabajo físico de una forma óptima.
Finalidades del Acondicionamiento Neuromuscular:
*Elevar la temperatura general del cuerpo.
*Elevar la temperatura interna muscular.
*Elongar músculos y ligamentos.
*Aumentar el grado de excitabilidad del sistema
nervioso central.
*Incrementar la frecuencia respiratoria y el riego
sanguíneo.
*Garantizar la preparación del aparato locomotor
para las acciones qué exigen de los individuos esfuerzos musculares
significativos.
BENEFICIOS QUE PRODUCE EL ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR:
Cuando la temperatura corporal y muscular aumenta
debido a los ejercicios se producen en el organismo ciertos efectos
fisiológicos benéficos, entre los cuales podemos destacar:
*Existe una más rápida y completa disociación del
oxígeno de la hemoglobina
*Al mejorar el transporte de oxígeno hacia los
tejidos, mejora también el aporte de oxígeno a
los tejidos, mejorando por lo tanto la capacidad de trabajo del
organismo
*Disminuye la viscosidad interna del protoplasma
muscular, evitando la ruptura de fibras musculares.
*Se intensifican los procesos químicos en el organismo
(metabolismo muscular), con los consiguientes efectos colaterales.
*Previene lesiones, entre las que se pueden
mencionar: las distensiones, los desgarramientos y los dolores musculares.
Este es, tal vez uno de los beneficios más importantes qué se derivan del
acondicionamiento neuromuscular.
gracias desde venezuela me fue muy util besitos
ResponderEliminar